Elegant Themes

"EN MANTENIMIENTO 2024"

MT-0001

sábado, 27 de septiembre de 2025

Exploradores de la Naturaleza - Por el Creativo Prof.Ojeda.Roger -2025

 


 Exploradores de la Naturaleza


No somos meros estudiantes; somos Exploradores de la Naturaleza, herederos de Galileo, de Curie y de Newton. 

¡La ciencia no es un libro, es una aventura!

Al embarcarnos en esta jornada de Experimentación, juramos ser los arquitectos de nuestra propia verdad.

¡Manos a la obra! Dejaremos de ser espectadores pasivos para convertirnos en los forjadores del conocimiento.

En el corazón de cada misterio yacen las Variables. Ellas son los hilos invisibles que tejen la realidad. Aprenderemos a:

  • Aislar la Causa (Variable Independiente): Escogeremos el factor clave, el único elemento que nos atreveremos a cambiar, el motor del descubrimiento.

  • Observar el Efecto (Variable Dependiente): Mediremos la respuesta, el eco ineludible de nuestra intervención. Este es el resultado que nos revelará los secretos del universo.

  • Controlar el Caos (Variables de Control): Sujetaremos el resto de los factores, dominaremos el entorno para que nada interfiera en la pureza de nuestra búsqueda.

Para que nuestra verdad sea innegable, la haremos visible a través de los Indicadores. No bastará con creer; tenemos que demostrar. Estos serán nuestros faros de luz, las cifras claras que traduzcan lo abstracto a lo tangible, midiendo cada milímetro de crecimiento, cada grado de temperatura, cada reacción.

Finalmente, con rigor y precisión, utilizaremos nuestros Métodos y Técnicas de Medición. La tecnología es nuestra armadura y nuestra herramienta; desde una simple balanza hasta el más complejo sensor. Usaremos cada instrumento como una extensión de nuestros propios sentidos, para que cada dato sea confiable, sagrado y exacto.

Este no es un tema de estudio; es un compromiso. Un compromiso para desvelar la verdad, para dejar de lado la opinión y abrazar la evidencia. 

Atentamente 

 Profesor Ojeda Roger
Publicado en la pagina creado para mejorar i fortalecer las TIC en esta
institución 


 


jueves, 25 de septiembre de 2025

Situación en las escuelas de Venezuela. Por el Prof. Ojeda Roger sep-2025

 

Autor: Profesor Ojeda Roger.


Diagnóstico de la Crisis Educativa Venezolana

Comprendo la seriedad de la situación que atraviesan las instituciones educativas en Venezuela. El panorama se caracteriza por:

  1. Desmotivación Generalizada: Se observa una profunda desilusión y desmotivación que afecta tanto a los estudiantes como a los profesionales de la educación (docentes), a pesar de sus años de formación y nivelación académica.

  2. Influencia Política y Nepotismo: Una de las principales causas de este desaliento es la presunta injerencia de factores políticos y el amiguismo familiar en la gestión de los planteles. Esta situación genera un desbalance en el sistema administrativo y pedagógico.

  3. Deterioro del Sistema: El resultado de estos factores es un deterioro que se manifiesta en deficiencias educativas significativas y una creciente falta de personal docente cualificado.

Estos desafíos son inmensos y complejos, y abordan tanto la calidad pedagógica como la gestión ética de los recursos humanos.


Ejemplos de la Injerencia Política en la Educación 

(Sin Mención de Partidos).

Para fundamentar nuestra opinión con hechos reportados por los medios, he realizado una búsqueda en las noticia en Venezuela en los medio digitales. La debilidad que mencionas, referente a la mezcla de lo político en lo educativo, se refleja en noticias que reportan situaciones como:

Ámbito de la NoticiaManifestación de la Injerencia.
Recursos y FinanciamientoReportes sobre la condición deteriorada de la infraestructura escolar (falta de pupitres, techos dañados, ausencia de servicios básicos) que, según gremios, se debe a una distribución discrecional de recursos basada en criterios distintos a la necesidad pedagógica.
Nombramientos y PersonalDenuncias de sindicatos y gremios de educadores sobre la designación de personal directivo o administrativo que no posee la preparación académica requerida para el cargo, privilegiando la afinidad política o el parentesco sobre el mérito o la experiencia docente.
Contenido y CurrículoNoticias sobre la introducción de material educativo o la realización de actividades dentro del plantel que buscan promover o rechazar agendas ideológicas específicas, desviando el foco principal de la enseñanza académica.
Protestas y GremialismoInformes sobre presiones o retaliaciones a docentes y directivos que participan en protestas gremiales para exigir mejores salarios o condiciones laborales, bajo el argumento de estar "politizando" la educación.




Análisis y Sugerencia para la Gerencia Ministerial y Supervisora

Es un hecho que las dinámicas políticas influyen en la esfera pública, incluyendo la educación en Venezuela. Sin embargo, cuando esta influencia cruza la línea de la legalidad, se convierte en un factor devastador que debilita la estructura gerencial, pedagógica y moral de las instituciones.

Es crucial reconocer que no todos los directivos o personal administrativo caen en estas prácticas. Existen profesionales con cargos directivos que mantienen una gestión coherente, transparente y apegada a la normativa, centrando su esfuerzo en el bienestar del plantel y de los estudiantes.


Irregularidades que minan el sistema:

El problema central radica en el uso de la institución como un trampolín personal y político, manifestado a través de:

  1. Nepotismo y Personal No Calificado: Ingreso de personas a la nómina sin la preparación académica ni la experiencia requerida para el área, lo cual degrada la calidad de la enseñanza.

  2. Cargos Fantasma y Simulación: Personal que cobra sin ejercer funciones reales, o que simula actividad (ej. "fotos para la supervisión") para justificar un cargo de "especialista" y camuflajear la realidad operativa del plantel.

  3. Desmejoramiento del Personal Apto: Docentes altamente preparados y con méritos son degradados o desmotivados por una gerencia que prioriza el interés político interno, afectando directamente la calidad educativa para los estudiantes.

Estas acciones generan un desbalance administrativo y una nómina paralela o viciada, burlando la gerencia principal del Ministerio y provocando una profunda desmoralización en el gremio docente preparado y honesto.

Base Legal Venezolana ante el Uso Indebido de Instituciones

Las irregularidades mencionadas no son solo faltas éticas, sino que constituyen delitos tipificados en las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, siendo los más relevantes:

Delito AplicableFundamento LegalConsecuencia Penal (Ejemplos)
PeculadoLey Orgánica de Bienes Públicos / Ley Orgánica de Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control FiscalUso indebido de bienes o fondos públicos, como el dinero destinado a nómina para personal inexistente o no calificado, o el uso de la infraestructura escolar para beneficio personal (ej. alquileres).
Corrupción y MalversaciónLey Contra la CorrupciónCastiga el enriquecimiento ilícito o el uso indebido de influencias para obtener un beneficio. Aplicable a la creación de "nóminas paralelas" o la asignación de cargos por amiguismo.
ConcusiónCódigo Penal Venezolano (Artículos sobre Funcionarios Públicos)Cuando un funcionario público, abusando de sus funciones, exige o hace pagar contribuciones o emolumentos indebidos (como exigir dinero o "favores" para un cargo o para alquilar un espacio).
Nombramientos IlegalesEstatuto de la Función PúblicaLas designaciones de personal que no cumplan con los requisitos de ley y méritos son nulas y pueden acarrear responsabilidades administrativas y penales al funcionario que las promueve.


Concusión en el Ámbito Educativo (Ejemplo)

En el contexto que mencionamos antes:

  • Un director o supervisor que exija (constriñe) a un aspirante a docente el pago de una suma de dinero o un "favor" personal a cambio de colocarlo en la nómina, está cometiendo concusión, porque está abusando de su cargo para obtener un beneficio indebido.

  • Un funcionario que le induzca a un padre a pagar una "contribución especial" que sabe que no es legalmente obligatoria, a cambio de mantener a su hijo matriculado o asignarle un beneficio escolar.

En resumen, la concusión es una forma de extorsión estatal donde el arma utilizada es el poder legítimo del cargo público.


 Sugerencia :
El gremio supervisor debe actuar con la certeza de que el uso de las instituciones educativas para beneficio personal, la contratación de personal no calificado y la manipulación de nóminas no solo afecta la educación, sino que acarrea responsabilidad penal para los funcionarios involucrados.





jueves, 22 de mayo de 2025

Radio español 2025



¡Atención Venezuela! Hoy, en nuestra sección "Educadores que Inspiran", conoceremos la apasionante trayectoria del profesor Ojeda Roger, un verdadero faro de luz en el ámbito educativo venezolano.




 






RADIO ESPAÑOLA 1 Prof.Ojeda Roger

viernes, 6 de diciembre de 2024

La Transformación Educativa a través de las Tecnologías del Aprendizaje (TAC)

 




En la era digital, la educación ha experimentado una revolución sin precedentes gracias a la integración de las tecnologías. Si bien las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido fundamentales en este proceso, las Tecnologías del Aprendizaje (TAC) han llevado la innovación educativa a un nuevo nivel.

Las TAC se enfocan en cómo las tecnologías pueden ser utilizadas de manera pedagógica para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A diferencia de las TIC, que son un conjunto de herramientas, las TAC implican una reflexión profunda sobre cómo estas herramientas pueden transformar las prácticas docentes y el rol del estudiante.


Ventajas de las TAC frente a las TIC:




Recomendaciones para el uso de las TAC:

  • Formación docente: Es fundamental que los docentes reciban una formación adecuada en el uso pedagógico de las tecnologías.
  • Integración curricular: Las TAC deben integrarse de manera coherente en los planes de estudio, evitando su uso como un añadido.
  • Acceso equitativo: Es necesario garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las tecnologías y a internet.
  • Evaluación del aprendizaje: Las formas de evaluación deben adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje.





martes, 5 de noviembre de 2024

Ministra de Educación participó en foro de la UCAB -12 diciembre, 2023

 RECORDAR...

Ministra de Educación participó en foro de la UCAB sobre la calidad educativa.

Yelitze Santaella

En el foro Lenín Romero, coordinador del Observatorio Nacional por la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, expuso que 84,2% de los niños de tercer grado de los planteles públicos tienen un desempeño de nivel I en la prueba de lectura, “cuando deberían estar en el nivel III”


Caracas/Foto: El Ucabista.- La ministra de Educación, Yelitze Santaella participó en

un foro organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sobre la calidad

educativa. La funcionaria atendió la invitación de la casa de estudios para abordar

«con transparencia» la realidad de la educación en el país.


Lea también: 

Guyana no descarta la creación de bases militares para defender "su territorio"


El foro «Experiencias de evaluación de la calidad educativa en Venezuela», iniciativa 

de la Escuela de Educación de la UCAB, se llevó a cabo el lunes 11 de diciembre en 

el campus de Montalbán.


La UCAB presentó en el encuentro el resumen de los resultados del más reciente 

Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023). 

El estudio señala que los estudiantes de educación media no tienen los conocimientos mínimos en materias fundamentales del currículo escolar y su rendimiento sigue empeorando año tras año.

De acuerdo con El Ucabista, el Ministerio compartió información preliminar de 

sus propias investigaciones sobre el rendimiento de los estudiantes de educación

 básica y Fe y Alegría, en voz de Noelbis Aguilar, directora nacional del programa 

Escuelas de esta organización.

En el foro, Lenín Romero, coordinador del Observatorio Nacional por la Calidad 


Educativa del ente, expuso que 84,2% de los niños de tercer grado de los 

planteles públicos tienen un desempeño de nivel I en la prueba de lectura, “cuando deberían estar en el nivel III”.

La ministra Santaella tuvo el turno de palabra en la parte final del encuentro, 

junto con el rector Peraza. Precisó que desde que decidió, 

«como un atrevimiento», constituir el Observatorio Nacional por la Calidad 


Educativa, en 2022, «todo este plan lo hemos venido realizando de la mano con la 

Unesco».


Explicó que su objetivo es saber «dónde estamos, qué necesitamos para que 

Venezuela forme parte de los primeros países en nuestro continente para hablar 

de calidad educativa». Aseguró que la disposición del magisterio «es excelente» .

Aseguró que su gesto de asistir a la UCAB «no forma parte de una agenda política 

sino de un compromiso como venezolanos».


Dijo estar dispuesta a hacer las críticas y autocríticas necesarias para poder 

presentar un plan conjunto que mejore la situación existente.

En su turno, el padre Arturo Peraza agradeció a la funcionaria su asistencia para

 abordar «un problema de Estado que tenemos que asumir todos, porque es de

 altísima prioridad y preocupación y no queremos que sea manejado en función de la política pequeña».





lunes, 5 de agosto de 2024

Pronto Radio y Periodismo Escolar

 











jueves, 25 de julio de 2024

La corrupción tiene un impacto significativo en los estudiantes

 



La corrupción tiene un impacto significativo en los estudiantes y en el sistema educativo en general. 


Aquí te presento algunas de las formas en que afecta:

  1. Calidad de la educación:
    • La corrupción puede llevar a la contratación de docentes no cualificados o a la promoción de estudiantes sin méritos académicos. Esto afecta directamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
  2. Desigualdad de oportunidades:
    • Cuando se venden plazas o se manipulan los procesos de admisión, algunos estudiantes tienen ventajas injustas sobre otros. Esto perpetúa la desigualdad y limita las oportunidades para aquellos que realmente lo merecen.
  3. Desvío de recursos:
    • Los fondos destinados a la educación pueden desviarse hacia cuentas personales o proyectos no relacionados. Esto afecta la infraestructura escolar, la capacitación docente y la disponibilidad de materiales didácticos.
  4. Falta de transparencia:
    • La corrupción crea un ambiente de falta de transparencia y confianza en las instituciones educativas. Esto afecta la participación de la comunidad y la rendición de cuentas.
  5. Ejemplo negativo:
    • Cuando los estudiantes son testigos de prácticas corruptas, pueden internalizarlas como normales. Esto perpetúa una cultura de corrupción en la sociedad.

En resumen, la corrupción debilita el sistema educativo y afecta el futuro de los estudiantes al privarlos de una educación de calidad y oportunidades justas. Es fundamental combatir estas prácticas para garantizar un sistema educativo transparente y equitativo.













La corrupción en el sector público educativo.

 



Es un problema que afecta a muchos países de América Latina, incluyendo Venezuela. Aquí tienes un análisis con ejemplos concretos:

  1. Financiación escolar y desvío de fondos:
    • Ejemplo: En algunos casos, los fondos destinados a la construcción o mantenimiento de escuelas se desvían hacia cuentas personales o proyectos no relacionados con la educación.
    • Comprobación: Se pueden investigar los registros financieros y comparar los fondos asignados con los resultados reales en infraestructura escolar.
  2. Contratación y designación de docentes:
    • Ejemplo: La designación de docentes puede estar influenciada por favoritismos o sobornos, en lugar de méritos profesionales.
    • Comprobación: Analizar los criterios de selección y verificar si se siguen procedimientos transparentes y basados en méritos.
  3. Exámenes y diplomas:
    • Ejemplo: La venta de respuestas o títulos falsos afecta la calidad educativa.
    • Comprobación: Investigar denuncias de fraude en exámenes y verificar la autenticidad de los diplomas.
  4. Acceso a las universidades:
    • Ejemplo: Algunos estudiantes pueden ingresar a universidades mediante conexiones políticas o pagando sobornos.
    • Comprobación: Analizar los criterios de admisión y verificar si se aplican de manera justa.
  5. Manipulación de datos estadísticos:
    • Ejemplo: Alterar cifras de asistencia o logros académicos para ocultar problemas.
    • Comprobación: Comparar datos oficiales con la realidad en las aulas.

Para combatir la corrupción, es crucial implementar medidas como la transparencia en la gestión, auditorías independientes y sanciones efectivas. Además, la participación activa de la sociedad civil y la promoción de una cultura ética son fundamentales para erradicar estas prácticas perjudiciales.

















Las consecuencias legales de tener nóminas paralelas

 



En entidades públicas pueden ser graves y varían según las leyes y regulaciones de cada país. 


Algunas posibles consecuencias incluyen:



  1. Sanciones Penales: Los responsables de crear y mantener nóminas paralelas pueden enfrentar cargos penales por fraude, malversación de fondos públicos o falsificación de documentos. Las penas pueden incluir prisión y multas.


  1. Responsabilidad Civil: Las instituciones públicas pueden ser demandadas por empleados afectados o por la sociedad en general debido a la mala gestión de los recursos. Esto podría resultar en indemnizaciones o daños financieros.


  1. Daño a la Reputación: La revelación de nóminas paralelas puede afectar la reputación de la entidad pública y sus funcionarios. La percepción de corrupción o falta de transparencia puede tener consecuencias políticas y sociales.


  1. Auditorías y Fiscalización: Las autoridades pueden realizar auditorías para detectar irregularidades. Si se descubre la existencia de nóminas paralelas, se tomarán medidas correctivas y se exigirá la restitución de los fondos desviados.

En resumen, es fundamental que las instituciones públicas promuevan la transparencia, implementen controles internos efectivos y sancionen cualquier práctica ilegal relacionada con las nóminas.








Las nóminas paralelas

 


Las nóminas paralelas en las entidades públicas son una práctica ilegal que consiste en la creación de una segunda lista de empleados, la cual no es registrada oficialmente, pero se les paga con fondos públicos. Esta práctica afecta negativamente tanto a las finanzas públicas como a la sociedad en general.


 En el contexto de un ministerio del estado, podría implicar la contratación de personas para realizar funciones similares a las del personal existente, creando una especie de duplicidad de cargos


Es importante que las instituciones gubernamentales tomen medidas para detectar y desmantelar estas prácticas y garantizar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar. 








domingo, 21 de julio de 2024

ESCUCHALO NO ES MALO HAY QUE SER REALISTA Zawezo - Oracion

viernes, 1 de marzo de 2024

¿Qué ES UN SIMULACRO ESCOLAR?

MANTENIMIENTO




¿Qué ES UN SIMULACRO ESCOLAR?



DIPLOMADO DE FORMACIÓN


DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA

DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA


Informe de Desempeño por parte del Participante _______ CAMAGUAN

https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing







INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA FIGUEREDO.


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing










Planificación adquisición de fluidez en la lectura

Planificación de clase 1 básico

Matriz de evaluación diplomado


Matriz de evaluación diplomado

PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO


Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano

Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano
cenamec Centro para la Inves

Generar constancia / Generar recibo de pago